Descripción del proyecto
Organic and large-area electronics, visualisation and display systems
Current and newly-developed 3D displays have the disadvantage that they either force the user to wear special eyewear, limit the number of simultaneous viewers, discard completely certain depth cues (such as blurring) thus causing fatigue, or else encode only a small number of distinct different views of the 3D scene. It is universally accepted that there is only one known family of techniques that can capture a full 3D scene in a single shot, including phase information, and re-project that light field perfectly thus overcoming all of the above disadvantages: the broad family of holography techniques. All other techniques are only 3D under a whole host of conditions.\tUnfortunately, holograms are not dynamic. By replacing the conventional holographic plate with a digital camera and an optoelectronic 2D screen, we can capture and display holographic video. However, the full implications of bringing a digital version of holography into the world of 3D video acquisition and 3D display, or how effective it would be, are as yet unknown. The 3D information encoded in digital holograms has not yet been fully exploited.\tWe will work towards eliminating the current obstacles in achieving the world's first fully functional 3D video capture and display paradigm for unrestricted viewing of real-world objects that employs all real 3D principles, hence our acronym "Real 3D." Our outputs will include functional models of four digital holographic 3D capture, processing, and display scenarios encompassing (i) the full 360 degrees of perspectives of reflective macroscopic 3D scenes, (ii) microscopic reflective 3D scenes, (iii) transmissive or partially transmissive microscopic 3D scenes, and (iv) capture of 3D scenes at infra-red wavelengths.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
90014 Oulu
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.