Descripción del proyecto
Service and Software Architectures, Infrastructures and Engineering
SHAPE will provide an open source implementation of the UPMS service-modelling standard from OMG, with extensions for SHA.
The objective of SHAPE is to support the development and realization of enterprise systems based on a Semantically-enabled Heterogeneous Service Architecture (SHA). SHA extends service-oriented architecture (SOA) with semantics and heterogeneous infrastructures (Web services, agents, Semantic Web Services, P2P and grid) under a unified service-oriented approach.
To achieve this, SHAPE will develop a model-driven engineering (MDE) tool-supported methodology. SHAPE will take an active role in the standardisation of metamodels and languages for SHA. The technical results will be compliant with the proposed standards to ensure high industry acceptance.
In current SOA approaches, business requirements and technical details are intertwined constraining the evolution of service-oriented business solutions. SHAPE will provide appropriate metamodels and languages, methods and tools to separate the different viewpoints of SOA for the development of semantically-enabled, flexible and adaptive business services on a rich SHA infrastructure. SHAPE addresses the target outcomes of the objectives in ICT-2007.1.2.
The work in SHAPE will be organised in seven work packages: Industrial use cases, Model-driven methodology and architecture, Metamodels and languages, Modelling tools and services, Model transformations and deployment, Standardisation, dissemination and exploitation, and Project management.
The SHAPE consortium consists of six research and technology partners and two industrial users: SINTEF with expertise on MDE and software architectures, ESI with expertise on MDE, SAP with expertise on SOA technologies, SOFTEAM with expertise on MDE methods and tools, DERI with expertise on Semantic Web Services, DFKI with expertise on enterprise modelling and agent technologies, and Statoil and Saarstahl providing industrial requirements and case studies for validation of SHA.
SHAPE will run for 30 months, has a total budget of 5,7 M€ with a requested EC contribution of 3,9 M€.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet web semántica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.