Objetivo
The EU malting barley industry supplies almost 50% of global malting barley requirements. The sustainability of thousands of EU SME farmers depend on the competitiveness of this industry, as is the quality of our brewing and distilling industries. Malting barley demands a premium at the farm gate but, in return, must exceed a range of malting quality (MQ) parameters laid down by the processing industries. Determination of barley MQ is a critical issue, as the accuracy of its assessment determines if the barley is suitable to be taken into the plant, influencing its price and subsequent quality of the end product. MQ is a complex character. To date its grading is largely dependent on a combination of visual appraisals of the barley and other assessments, including wet chemistry techniques, to segregate malting barley into grades of different end use value. Current assessment practices are plagued with limitations: time and labour intensive, prone to operator interpretation, etc.
This project will provide the Malting Barley chain with a novel MQ assessment tool to replace the expensive, laborious and non-objective standard analyses currently used by the sector. Novel inspection techniques will be researched (NIRS, NIT, Raman, Imaging fluorescence spectroscopy and FT-IR/PAS) to determine their potential for predicting MQ parameters. A prototype measuring instrument will be designed, developed and calibrated against existing reference methods. It will be validated for use along the malting barley chain and will provide analyses in individual and whole barley grains and in a large number of samples in order to assess the homogeneity of the incoming raw material, vital for good MQ determination, and will assist in analysing the malting process. The RTD results will raise the quality of the EU malting barley supply chain, safeguarding growth and employment in many rural economies across EU-27, and ensuring consistent quality in industries dependent on high quality malt
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de emisión
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08940 CORNELLA DE LLOBREGAT
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.