Objetivo
In Osnabrück, Germany, Herhof Recyclingcenter Osnabrueck GmbH (HRO) operates, under patented technology (biological drying), a 90.000 tons/a Municipal Solid Wastes (MSW) recycling plant, where appr. 50% of incoming MSW (45.000 tons/a) is converted into a secondary fuel (marketed under the name Stabilat), currently used in cement plants. A portion of Stabilat (appr. 500 kg/h) will be converted to electricity and heat in a novel gasification plant. The producer gas (LCV≈ 5 MJ/Nm3) will be cleaned in a novel high temperature gas filter and combusted in a gas boiler, the steam generated to run a 0,5 MWe steam turbine. The electricity produced will be fed in the Grid, while waste heat will be utilised in the recycling plant. The off-gases from gas boiler and the liquid effluents (tars and oxygenates) will be guided to the recycling plant waste treatmen systems, while the inert ash will be incorporated in the residues resulting from the operation of the recycling plant. The integrated facility (MSW recycling and energy exploitation of Stabilat) will provide a sustainable solution for the treatment of MSW and will generate renewable energy, and a high quality fuel while safeguarding the environment and the public health. This innovative integration of state-of-the-art technologies has a large potential for duplication in the EU and beyond, achieving the disposal not only of the MSW but also of the resulting by-product streams (such as RDF or SRF fuels). Moreover, the proposed project addresses several EU policies related to renewable energies, energy efficiency, environmental protection, recycling of MSW, etc. Moreover, the coupling of the MSW recycling and the subsequent energy exloitation of by-products streams to electricity and heat will result in significant economies of scale. This, in turn, will result in positive synergistic effects (lower emissions of pollutants, elimination of the need to transport secondary fuels over long distances, reduced capital and operating costs and increased competitiveness).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2007-2-TREN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
Osnabrueck
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.