Objetivo
The aim of VAP-OMI is to validate and improve atmospheric parameters retrieved from multi-spectral solar irradiance observations from space, using the Dutch/Finnish Ozone Monitoring Instrument (OMI) on board of the AURA satellite. It focuses on aerosol properties (Aerosol optical depth (AOD) and single scattering albedo (SSA)) and spectral surface UV Irradiance (UVI), using synchronized and collocated high quality ground-based (GB) measurements, combined with radiative transfer model sensitivity studies. The proposed work will be carried out at the Finnish Meteorological Institute (FMI) which hosts the OMI co-PI and world-leading experts on aerosol properties and UVI, retrieved both from space and from the ground. Firstly, possible improvement on the OMI multi-wavelength aerosol retrieval algorithm (OMAERO) will be investigated. The main issues to be considered are the effects of clouds (cloud screening), surface reflectance and the standard aerosol models that OMAERO currently uses. The retrieved AOD from OMI will be compared with GB AOD measurements taken from existing global aerosol networks (AERONET) as well as measurements of related aerosol campaigns such as ARCTAS and SCOUT. Of particular interest are measurements with three AERONET instruments recently installed in high latitudes, which allow studies of effects of snow and ice. Methodologies of SSA retrieval from GB solar irradiance measurements will be applied to the widely deployed Brewer spectroradiometer network in order to enlarge the GB SSA database, especially in the UV part of the solar spectrum. The OMAERO algorithm outputs will be compared to the Brewer SSA retrievals and also with other satellite derived and selected AERONET SSA measurements. Finally, OMI retrieved UVI will be compared using results from selected UV monitoring stations from the European UV Data Base (that is hosted at FMI).The effect of the atmospheric aerosol properties to the results of this comparison will be investigated.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00560 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.