Objetivo
The central nervous system (CNS) is the most complex organ in the vertebrate body, and the patterning of the developing CNS is comprised of a large number of regulatory steps. Many extracellular molecules play critical roles in the precise patterning of the CNS during embryonic development. Among them, Sonic Hedgehog (Shh), a soluble factor produced by the floor plate and notochord, is a strong candidate for the determination of the cell fates in the ventral neural tube. Shh has the characteristics of a “morphogen”- it functions at long range in a concentration dependent fashion to induce several different cell types. How Shh is perceived and interpreted by the receiving cells and consequently gives rise to diversity of cell fates has long been a central problem in neural development. In a recent study, the host laboratory have found that transcription factors of the Gli family are the intracellular mediators that transduce the concentration dependent aspect of Shh signaling; the data suggest that the transcriptional activity of Gli proteins are proportional to the concentration of Shh. However, the duration of Shh signaling also appears to contribute to the inducing activity of Shh. However how cells perceive and integrate the duration of Shh signaling as well as the concentration remains to be determined. To address this issue, this project will define the competence period of the neural progenitors for the Shh signaling and analyse how the temporal regulation of Shh signaling in the development of the ventral neural tube influences cell fate. To this end, we will take advantage of a combination of methodologies that use chick electroporation, time-dependent knock-out mice and zebrafish systems. The aim is to understand the mechanisms by which the competence of undifferentiated pluripotent neural cells to inductive cues is regulated and how progenitors acquire their distinct differentiated characteristics in response to the morphogen activity of Shh signaling.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología del desarrollo
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica bioelectroquímica electroporación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
W1B 1AL LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.