Objetivo
VIP (Vegetative Insecticidal Protein) proteins are a recently discovered family of Bacillus thuringiensis (Bt) insecticidal proteins, which are secreted by the bacteria during the vegetative growth, with no structural relationship to the best known family of Bt toxins, the Cry proteins, although it has been shown that, similarly to them, the target of VIP proteins is the insect midgut. Despite the interest in this new family of insecticidal proteins, there is very little information on their mode of action and especially on the events that take place once the VIP proteins are ingested. In order to use in the near future VIP proteins as part of the relatively scarce arsenal of environmentally-friendly insecticidal products, a deeper understanding of their mode of action is pivotal. The proposed project aims to study in detail the mode of action of different Vip3 toxins, active against larvae of two lepidopteran species, Helicoverpa armigera and Spodoptera exigua, which are world-wide pests. H. armigera is relatively tolerant to Vip3 proteins while S. exigua is very sensitive. The first part of the working program will consist on searching for differences in the activation of the Vip3 proteins by midgut juice from the two species. The activity of the resulting products will be tested in bioassays with larvae from the two species. In a second phase of the project we will determine the binding properties of labelled activated Vip3 proteins with brush border membrane vesicles (BBMV) prepared from larval midguts. In a third phase, the permeabilisation capacity of different Vip3 proteins on BBMV will be studied by means of a spectrofluorimetric technique using a membrane-voltage-sensitive dye. Finally, primary cultures of isolated midgut cells will be established and tested for their susceptibility to Vip3 toxins, in order to shed light on in vivo mechanisms of cell death which might be independent of membrane permeabilisation induced by this family of proteins.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46010 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.