Objetivo
Human embryonic stem cells (hESC) are pluripotent cells derived from blastocyst stage early embryos. Since the original publication a vast number of studies have described the differentiation of hESC and their potential in regenerative medicine. It is now well known that hESC might be used in cell replacement therapies in a number of severe degenrative diseases like Type I diabetes or Parkinson’s disease. In addition, hESCs and their derivatives could be used as tools in discovering new drugs and in understanding mechanisms of genetic diseases. HESC applications could also be used in toxicological studies reducing the need of animal experiments. Genetic manipulation of hESC will be a crucial issue in a variety of future studies. To elucidate the role of any given gene for example in directed differentiation or pathogenesis the loss- and gain-of gene function approaches are of major importance. Also, considering the potential therapeutic applications of the hESC their genetic modifications may be necessary. The first part of this proposal is designed to improve and test novel efficient and safe transposon-based gene transfer method in generating conditional transgenic hESC lines. Of special interest is the use of insulator elements around transgene to assure nonbiased expression of the integrated sequences. Several reports have indicated that in long term hESC cultures the cells aquire chromosomal aberrations. The observed karyotypic changes probably reflect the progressive adaptation of self-renewing cells to their culture conditions. This process has parallels with malignant transformation. Changes observed in hESC in culture reflect tumorigenic events that occur in vivo, particularly in testicular germ cell tumors (TGCT). A recent report indicated the formation of a chromosomal homogeneous staining region (HSR) in some hESC lines, a feature almost a hallmark of cancer cells. The HSR represents an amplified small chromosomal region most likely containing gene
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN SHEFFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.