Objetivo
The pan-Arctic taiga and tundra holds >1/3 of the global pool of terrestrial-detrital carbon. Since climate models forecast the largest warming trends on Earth occurring in the Eurasian Arctic, there is urgent need to increase the understanding of its terrestrial carbon release and potential for large-scale climate effects thereon. An ambitious and advanced project is proposed to assess the export and biogeochemical fate (i.e. burial and/or degradation) of large-scale releases of terrestrial organic carbon (TOC) to the Eurasian Artic shelf (EAS) and to evaluate the effect of recent climate warming on TOC remobilization and degradation. To fulfill this aim, I propose a comprehensive analytical program, including molecular characterization of recalcitrant forms organic matter and compound-specific radiocarbon analysis (CSRA) of terrestrial lipid biomarkers, to a strategic sample set from the most vulnerable Eurasian Artic regions. The poorly studied EAS is the world´s largest continental shelf system, receiving large influxes of fire-derived and soil-released OC. This post-doc would contribute to a funded Swedish-Russian 45-day EAS expedition in 2008. This rare opportunity would obtain water and sediment samples from along-shelf and cross-shelf transects, covering most of the 4000 km climosequence of the EAS. Advanced CSRA and relative distributions analysis of a broad suite of lipid terrestrial biomarkers, would afford much improved understanding of TOC processing on the EAS, whereas similar analyses in dated sediment cores, correlated with climate indices (e.g. Arctic Oscillation), would reveal effects of recent climate change on the large-scale C cycle. Further, export of Siberian fire-derived black carbon (BC) would be assessed by a combination of chemothermal oxidation and benzenepolycarboxylic acids methods. Burial of recalcitrant BC in shelf sediments is an important but poorly constrained portion of the C cycle that hereby would be constrained for the EAS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10691 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.