Objetivo
Marine Protected Areas (MPAs) are considered as a promising management tool under an Ecosystem-Based Management (EBM) approach. However, less than 1% of the oceans' surface is currently protected, and most MPAs are small and restricted to coastal areas, thus overlooking wide-ranging marine organisms which are key components of marine trophic webs (top predators) and useful monitoring tools of the anthropogenic impacts on the marine environment. Among these organisms, seabirds are conspicuous and provide an opportunity to study the influence of diverse variables (oceanographic, topographical, anthropogenic) to ultimately build predictive models helping to design and managing pelagic MPAs.
MARIBA will run in coordination with a LIFE project directed to design Important Bird Areas at sea (marine IBAs) in Spain, a first interdisciplinary step to create MPAs accounting for wide-ranging marine organisms. Within the study area, highly threatened seabirds such as the critically endangered Balearic shearwater Puffinus mauretanicus require fast conservation action to understand and reduce their threats at sea, and this project is addressed in this way. MARIBA will take advantage of the data available from this LIFE project (remote sensing, surveys at sea) to ascertain which are the main factors influencing seabird distribution, and ultimately to develop predictive models to properly design the marine IBAs.
A novel semi-experimental part of the project will compare seabird distribution between two fishing regimes (trawling moratoria vs. trawlers operating), to ascertain how trawling fisheries influence seabird distribution and, thus, how these activities should be regulated within the IBAs. Also novel for the region will be the consideration of food-availability descriptors at different scales (data on small pelagic fish distribution in parallel with seabird censuses).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias sociales sociología demografía censo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-11
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.