Objetivo
"""Enlightenment on America, America on Enlightenment"" (AMEN) will investigate how the dispute about the New World in the 1770-80s addressed both the construction of a European consciousness and the attempt to provincialize Europe, as a first result of the crisis of the European (Spanish and British) Empires. I propose a dual track enquiry, focusing on the confrontation between the ""History of America"" (1777) by W. Robertson – Scottish historian of the strongest and richest existing European empire– and the ""Storia antica del Messico"" (1780-1) by F.S. Clavigero – Mexican Creole and disbanded Jesuit, exiled to Europe. Both raise important and problematic issues, which yield two alternative, competing conceptions of history and mankind. The analysis of these texts will constitute the first step toward a more general interpretation of eurocentrism, within the framework either of Enlightenment or of Christian universalism. As a further step, I intend to reconstruct Clavigero's reception in Europe. Like many other Creole Jesuits arriving in Europe after the expulsion of the order from Spanish and Portuguese Empires, and in a manner comparable to northern American writers like Jefferson, Clavigero provides another vision of the New World, conceptualizing Mexico’s glorious antiquities as European thinkers hark back to the ancient Roman and Greek heritage for the region of Europe. In Scotland, Clavigero's History, translated into English in 1787, had a strong impact, becoming the main source of the entry ""America"" in the Encyclopaedia Britannica, which constitutes the most important attempt in the British context to summarize existing knowledge about the world and its history. The comparative perspective provided by the Clavigero-Robertson debate aims to highlight two universal histories dominated by Europe. But their diverging Eurocentric conceptions of mankind offer a new vision of the world with Europe representing just one of different and competing provinces."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.