Objetivo
Little is currently known about the mechanisms by which zooplankton could find and locate sinking particles in the marine pelagic environment. However this process is believe to be an important pathway in reducing the downward carbon flux in the ocean and could also be an important food supply for zooplankton organisms or fishes larvae. In pelagic Ocean, appendicularians are important producers of large sinking particles through the continuous secretion of mucous filtering structures named “the house”. However some indications that houses disappear during the sedimentation, the processes and rates of this degradation are nearly unknown. Here I propose a research program to investigate the rates and mechanisms of the predation and degradation of appendicularian houses linked with copepods, eels larvae or microbial activity alone. Specifically, I will address the following three objectives, 1) to identify and quantify the predator behaviour to track and find discarded houses in the water column (visual, mechanic or chemical trail perception). 2) Quantify the degradation rate of appendicularian houses in regards to the different predator types. 3) Quantify the growth rates of these predators with an appendicularian houses diet. These objectives will gives information on 1) the particles encountering rate in the field, 2) the reduction of the downward flux of matter in the ocean and 3) the importance of particles in the nutrition of predators and would give new perspectives for the culture of eels for commercial uses. The research will employ an integrated approach combining behavioural studies, cultures, and incubations experiments. Research proposed here will be one of the first attempts to identify and quantify these processes. The proposed research will increase the scientific excellence of the European research through development of a novel research theme at the host laboratory (DIFRES, Denmark) and initiation of international collaboration in the research field.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales psicología psicología del comportamiento
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2800 KONGENS LYNGBY
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.