Objetivo
"The Brain Drain in Europe is a worrying issue for Europe and of primary importance on a national and pan-European scale. Obviously researchers prefer to move and to stay in a country which offers them a higher salary, career development, status and of paramount significance, a prestigious institute. But when these countries are beyond the borders of Europe, we are encountering a major loss of Europe's finest and brightest scholars. As promoters of the Mobility of Researchers, are we enhancing this process or can we act creatively to convert this problem into an advantage? This era of increasing globalization provides new opportunities which were not available previously. For example broadband communications that enable fast and available transfer of information allow for remote working. This may be one option for overcoming the brain-drain problem apart from total reintegration, as it enables affiliation, or working from more than one location. Total reintegration is not necessarily the most effective way to convert brain drain into brain gain. Increasing mobility of researchers is a priority of the Commission and apparently looks like it's enhancing the problem of brain drain. We can't control mobility of researchers; however understanding the factors which influence the stream in each direction makes it possible to overcome this problem. Understanding existing factors and creating new factors which can be controlled might make it possible to convert brain drain into brain gain. For this reason the project will introduce new concepts of ""e-reintegration"" and co-sharing and study their feasibility."
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-5-3-ERA-MORE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
52900 Ramat Gan
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.