Objetivo
With the rapid growth of aquaculture seen in recent years, one major fundamental problem has arisen being the environmental pollution due to increased numbers of escapee fish interacting with wild populations. A greater public awareness, the need to protect natural resources and increase the food safety requires the development and implementation of new environmental regulations. There is therefore an urgent need to address this negative environmental impact of salmon farming. To date, two means are available 1) preventing fish escaping by improving cage design and containment or 2) produce sterile fish. Although considerable technological advances have been made in the design of cage systems, no system will be fully reliable as escapees through natural disasters are inevitable. Therefore, there is a clear need to revive the previously abandoned triploid concept as the only means, known to date, to address the environmental impact of escapees contributing to genetic pollution. Furthermore, the production of sterile fish would be very beneficial to salmon breeders as a way to protect their domesticated stocks which are the result of long and costly selection processes aiming to improve important traits such as disease resistance, growth performance and flesh quality. Triploidy would also alleviate early maturation problems and subsequent welfare associated infringements and decreased quality standards. However, prior to discussing the potential implementation of such a radical change within the salmon farming industry, previously based on equivocal results, a sounder understanding of triploid requirements and performances is needed at a commercial scale given the significant advancement in rearing protocols made throughout the production cycle over the last decades. It is only through the establishment of a strong trans-national collaboration supported by key players of the salmon industry that such a project can be undertaken.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FK9 4LA Stirling
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.