Objetivo
A competitive weapon for companies in process-intensive industries such as the chemical industry, is effective mastery of supply chain management from raw material to end product so as to improve efficiency, effectiveness, & profitability. However, in flow scheduling, the human operator can be overwhelmed by the complexity of the problem. CAP-SCHED involves developing a new intelligent scheduling system for companies in continuous/semi-continuous process industries. The innovative solution uses a multi-agent framework to combine 2 existing approaches which, individually, are inadequate to improve scheduling. However, combining both approaches offers significant improvements to implement more profitable solutions to scheduling problems, with better account taken of constraints. The 2 approaches are: 1. Simulation through trial & error: * The scheduler instructs the system to calculate all material flows in terms of quantity & quality from up- to down-stream throughout the plant; * If infeasibility occurs (e.g. capacity limitation…) then the planner readjusts parameters in trial & error mode to reach a feasible solution. and 2. Algorithmic constraint solving: * the problem is represented as a mathematical model & the system attempts a solution, helped by heuristic guesses so as to guide the search algorithm via domain knowledge. The new idea is to allow full interaction with the system via a Graphical User Interface as if running in simulation mode, & to translate instructions, when the value of an operating parameter (or the starting date of an event…) is fixed, in terms of constraints imposed in the mathematical model. Thus, the person responsible for scheduling can choose to fix variable values, and to let the system find those left free so as to reach a feasible solution. Overall, the solution will drastically reduce the need for multiple planning/scheduling loops so as to achieve a consistently optimised solution with improved profitability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial programación heurística
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75008 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.