Objetivo
The European Union is the largest maritime power in the world with 40% of its fleet. Almost 90% of its external and over 40% of its internal trade is transported by sea. The natural wealth of the ocean has an intrinsic value for the biodiversity of Europe as well as for the support of key functions for adjacent regions and populations. Oil spills have a catastrophic impact on the marine environment and incurs enormous costs and suffering in the aftermath. A large part of the oil spillage comes from drifting ships running aground or breaking up. The project idea is to develop a novel and salvage tool by innovatively combining a light-weight sea anchor and connector. The system will be deployed by helicopter onto a ship in distress, thus reducing drift velocity and through that the chance of grounding or other potential disasters by providing extra time for Emergency Towing Vessels (ETVs). Further functionality is added by including a towing connection to the sea anchor, thereby providing arriving ETV with an easy-to-access pick-up buoy, which relieves them of the hazardous task of connecting to the ship in distress. A major issue in the project is lowering the weight of the system to enable helicopter transport. This calls for studies in material science and will influence the dimensioning of the anchor, which will be based on simulations of multi-body behaviour at sea under the influence of wind and waves. At the ship and tanker traffic increases there is a reduction in ETV preparedness, leading to a potentially unsafe situation. The ShipArrestor will aid in restoring and improving the oil spill prevention and salvage preparedness for ships up to 100,000 tonnes. In addition to the obvious environmental benefits of introducing the ShipArrestor, fisheries and tourist enterprises, of which a vast proportion is SMEs, will not have their livelihood ruined from oil pollution. The benefits for the project members are a valuable new tool in their production.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave giroavión
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0251 OSLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.