Descripción del proyecto
New Paradigms and Experimental Facilities
The aim of the ECODE proposal is to develop, implement and validate experimentally a cognitive routing system. This system will use cognitive techniques to provide a routing system able to meet the future Internet challenges. The project gathers networking and machine learning experts to address these challenges efficiently. In architectural phase one, the cognitive routing system is designed and prototyped. In phase two, we consider three representative sets of use cases to evaluate the benefits of machine learning techniques to improve a) the Internet manageability and security, b) the availability of Internet paths, and c) the scalability and quality of the Internet routing system. Concerning the manageability and security use case, the project will develop, implement and experiment new techniques that allow 1) to adaptively sample traffic on core links, 2) to efficiently monitor the path performance by combining passive and active measurements, and 3) to cooperatively detect traffic anomalies leading to performance or QoS decrease, and cooperatively detect intrusions and attacks. Concerning the availability use case, the project will develop, implement and experiment new techniques to allow 1) efficient path ranking based on QoS and availability metrics, 2) routers to efficiently reroute paths to other links in case of failure, and 3) routers to correlate traffic flows to diagnose and predict deviation over time. Concerning the routing scalability and quality use case, the project will develop, implement and experiment new techniques to detect events that are detrimental to the routing system dynamics and to efficiently react to such events. In phase three, we implement and experiment novel semi-supervised, on-line, and distributed machine learning techniques within the cognitive routing system. The experimentation and the validation of the techniques developed in the project will be carried on physical (iLAB) and virtual (e.g. OneLab) experimental facilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2018 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.