Objetivo
According to the World Health Organization (WHO), 1.6 billion adults are overweight and 300 million people are obese worldwide. One of the major consequences of these high rates is manifested by the increased prevalence of Type II Diabetes Mellitus (T2D). The search for novel therapies requires a better understanding of the T2D pathophysiology. In this regard, there is still a considerable lack of knowledge concerning the immunopathogenesis of T2D. We discovered a natural phytohormone -- abscisic acid (ABA) -- with significant glucose normalizing and immunomodulatory properties, which may prove instrumental in exploring the links between immunity and T2D. Our preliminary data suggest that ABA ameliorates glucose tolerance and white adipose tissue (WAT) inflammation by acting on peroxisome proliferator-activated receptor γ (PPAR γ). Our long-term goal is to characterize the mechanisms by which ABA ameliorates obesity-related inflammation. Specific aim 1 will test the hypothesis that ABA down-modulates monocyte chemoattractant protein-1 (MCP-1) production through a PPAR γ-mediated blockade of nuclear factor-κB (NF-κB). More specifically, we will dissect the mechanisms of transcriptional regulation of MCP-1 expression by ABA by: 1) Determining the influence of ABA treatment on the DNA-binding activity of NF-κB in macrophages; 2) Investigating whether ABA represses the expression of NF-κB subunits or induces IκBα expression under inflammatory conditions, 3) Assessing the physical interaction of ABA-activated PPAR γ and RelA and its role in inhibiting MCP-1 expression in macrophages; and 4) Determining if ABA suppresses obesity-induced MCP-1 expression by activating PPAR γ and inhibiting NF-κB. Specific Aim 2 will evaluate the differential ability of ABA’s enantiomers and isomers to bind and activate PPAR γ in vitro and determine whether macrophage PPAR γ is required for ABA’s induced improvement of insulin resistance during diet-induced obesity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08500 Vic Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.