Objetivo
Dairy sheep production in Mediterranean countries is based on the regional exploitation of a great variety of breeds, whose milk is processed into high quality cheese. The maintenance of these local breeds is strategically important from genetic diversity and environmental perspectives. Modern molecular genetics tools can be used to increase the efficiency of classic breeding programs in dairy sheep. Previously to the development of effective marker- or gene-assisted protocols, it was necessary to identify the genes controlling the production traits considered as selection targets. This project will increase the density of genetic markers at a QTL region influencing milk fat percentage in a commercial population of Churra sheep, a Spanish indigenous breed highly specialized in milk production. A combined linkage analysis and linkage disequilibrium analysis will subsequently be applied to refine the QTL position, enabling the identification of positional and functional candidate genes included in the refined QTL region. The strongest candidate genes and also inter-genic regions will be characterised further by sequence analysis for SNP discovery. The allelic variants identified will then be tested for possible relationships with milk fat percentage. This project will represent the first attempt to move genetic mapping in DAIRY sheep, from low-density linkage studies to high-density linkage disequilibrium and association methods. The project will take advantage of the information derived from the latest release of the Bovine Genome sequence (comparative approach) and the Virtual Sheep Genome sequence. This is a novel approach to gene identification in dairy sheep, which has only just become possible with the increased available information on the sheep and cattle genomes. The successful fulfilment of the project objectives may lead to the implementation of molecular information into the classic breeding program currently running in the Churra population.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-2-ERG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
24004 Leon
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.