Objetivo
Introduction: Transdifferentiation of umbilical cord (UC) blood, bone marrow (BM) and vessel derived stem cells into endothelial progenitors has been reported both in vitro and in vivo. Encouraging but limited success with these studies suggested the need for identification of more versatile populations of endothelial progenitors or signaling pathways to improve their homing to ischemic sites seeking angiogenesis and neovascularization. Objective: We propose to isolate and characterize in vitro endothelial progenitors derived from BM, placental vessels, and UC blood/matrix and to investigate whether successful in vivo endothelial regeneration, differentiation and maintenance can be achieved by systemic delivery when a defined demand is placed on the endothelium. Next, we propose to investigate whether endothelial progenitors homing to ischemic sites can be enhanced by delivery of chemoatractant molecules into the ischemic bed. Materials and methods: BM, placental vessel, and UC blood/matrix derived stem cell subpopulations will be assessed in clonal growth assays under conditions that promote endothelial commitment, and molecularly characterized for the expression of molecules and genes associated with endothelial lineage. The capacity of these cells to participate in vascular regeneration will be examined following systemic delivery into immunodeficient NOD/SCID mice with experimentally induced cardiac ischemia. Various chemokines will be investigated for their ability to augment endothelial progenitors homing to ischemic sites and to promote endothelial regeneration. Endothelial progenitors contribution to vascular reconstitution will be assessed by histology, immunohistochemistry, electron microscopy and clonal analyses of ischemic tissue samples. Relevance: The proposed study will bring new insights into stem cell research field, advancing the development of cell therapies for vascular regeneration relying on angiogenesis and neovascularization.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas histología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
050568 Bucharest
Rumanía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.