Objetivo
Crisis management is a major issue to prevent emergency situations from turning into disasters. In last years a not correct management of emergencies often created critical situations. In the happening of a catastrophic event, it is human behaviour-- and often human behaviour alone--that determines the speed and efficacy of the crisis management efforts. Frequently speed and efficacy do not stem from the ignorance of procedures, but from the difficulty to operate in contexts where consistent damages are occurring, for the difficulty of managing emotional aspects. Training plays an important function to the preparation of the crisis manager. Currently two main modalities for training purpose are two: table top exercise and real world simulation exercise. Table top exercises are low cost and can be easily and frequently organized, but it cannot recreate the real atmosphere, (e.g. stress, confusion) and need to keep critical decisions in very little time. On the other hand, crisis managers trained through simulation exercises on the field can be very effective, but such a simulations are very expensive and cannot be easily and quickly organized. PANDORA will bridge the gap between table-top exercises and real world simulation exercises, providing a near-real training environment at affordable cost. In a real-time, physics-based environment, PANDORA authentically simulates all the dynamic elements of the entire disaster environment. PANDORA will emulate a complete crisis room: realistic 3D visuals and audio create a truly immersive, chaotic and stressful environment. PANDORA realistically responds to actions taken to enable real individual training value and the development of complete skill sets. Pandora will train at all levels of response, from management and control to all the on-scene activities for emergency organizations. Furthermore, different crisis room will be able to interact, thus recreating a near-real interconnected cross-borders environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-SEC-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SE10 9LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.