Objetivo
The main goal of this proposal is to join together the owners of the most advanced CPV technology, with respect to the state of the art, in order to research from its leading position new applications for CPV systems. In addition to opening up new markets, it will unveil possible sources of failure in new environments outside Europe, in order to assure component reliability. The proposed project will also try to improve the current technology of the industrial partners (ISOFOTON and CONCENTRIX) by accelerating the learning curve that CPV must follow in order to reach the competitive market, and lowering the cost under the current flat panel PV significantly within 3-4 years. The use of CPV systems in remote areas, together with harsher radiation, ambient and infrastructure conditions will help to increase the rate of progress of this technology. In addition, the ISFOC’s contribution, which brings together seven power plants from seven CPV technologies up to 3 MWpeak, will allow creating the most complete database of components and systems performance to be generated as well as the effects of radiation and meteorology on systems operations. Finally, regarding the “new applications for CPV” subject, the project will use a CPV system sized 25 kWp in a stand-alone station in Egypt (NWRC) for the first time for water pumping and irrigation purposes. In a similar way ISOFOTON will connect up to 25 kWp CPV to the Moroccan ONE utility grid. From the research content point of view of this project, which is directly addressed by the scope of the call, the cooperative research between UPM, FhG-ISE and the two companies will be favoured by the fact that all are progressing in similar directions: developing two-stage optics CPV systems. In addition to these technology improvements the UPM is very interested in developing a new concept of module, recently patented, which will fulfil all required characteristics of a good CPV with less components and reducing cost.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica irrigación
- ciencias naturales ciencias físicas óptica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28040 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.