Objetivo
Capacity reduction and effort limitation are major tools in fisheries management. CFP reform aims to match European fleet capacity to resource availability. Links are assumed between these and fishing mortality, but the scientific basis for these has not been fully established, particularly for pelagic fisheries. The project will examine the relationship between these factors for six case studies; North Sea, Biscay / East Mediterranean pelagic fisheries; and North Sea, western (Biscay / Celtic Sea) and north east Mediterranean demersal fisheries. It will review existing approaches to measuring capacity and effort and control measures derived from these. It will collate data on fleets (catch, vessel / gear metrics, costs & profits, and investment / capital values) and on fish stocks (abundance, distribution, fishing mortality). It will include analyses of fisher's behaviour from targeted fine scale studies. Statistical and mathematical modelling tools will be used to explore and quantify relationships between metrics for the three factors. Metrics will be selected that are suitable for capacity and effort and have good explanatory power in the model systems. Appropriate models and metrics will be developed to quantify the links between capacity, effort and species mortality, partitioned by fleet and area. A key element will be a study of capacity utilisation, i.e. the match between capacity and real effort, including a quantitative study of the factors controlling capacity change, i.e. investment strategy, control legislation and economic factors. Finally, the project will propose a series of new effort and capacity control measures and scenarios. These will be tested and compared to current measures using operational models. At all stages explicit measures will be taken to quantify structural and parametric uncertainty. The final outcome will be a comprehensive review of possible management measures and their likely effect in conserving fish stock resources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.