Objetivo
Since ever, agricultural and rural world, all over the European countries, has developed experiences promoting diverse practices and forms of solidarity, social assistance and social inclusion. Particularly we may speak of social farming (or "care farming" or "green care" ) to describe those farming practices that are aimed to concur towards disadvantaged people's rehabilitation and care and/or towards the integration of those people with "low contractual capacity" (i.e.: psychophysical disabilities, convicts, drug addicts, minors, emigrants). Social farming appears as an evolving, dynamic scenario, which is gaining increasing attention from multiple stakeholders in recent times. On one hand, this results from a new, widespread positive perception of agricultural and rural resources, leading to a crescent interest about the effects of natural spaces and agricultural areas on the social, physical and psychic well-being of people; health institutions are keen on finding alternative practices, more embedded in the social contexts. On the other hand, social farming represents a new chance for farmers to carry out alternative services, broadening the scope of their activities and their role in society. The integration between agricultural practices and social services may also allow new sources of income for farmers, sharpening up the image of agriculture in society at the same time, and favouring the development of new relations between rural and urban citizens The overall aim of this project is to support the building of a new institutional environment for social farming, providing linkage of research to practitioners / rural players and bringing diverse European experiences closer, in order to confront, exchange and coordinate. It aims at creating a platform around the topic, engaging diverse key-players with world of research, which can support the designing of future policies at regional and European levels.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- humanidades artes arte moderno y contemporáneo película
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PISA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.