Objetivo
Organic and low-input farming systems have been shown to benefit farmland biodiversity although a generic indicator system to assess these benefits at the European level is lacking. The BIOBIO project will therefore pursue the following objectives: 1. Conceptualization of criteria for a scientifically-based selection of biodiversity indicators for organic/low-input farming systems; 2. Assessment and validation of a set of candidate biodiversity indicators in representative case studies across Europe (and in ICPC countries); 3. Preparation of guidelines for the implementation of biodiversity indicators for organic/low-input farming systems for Europe and beyond. Existing indirect farm management indicators as well as direct indicators for genetic, species and habitat diversity will be assessed for their scientific soundness, practicality, geographic scope and usefulness for stakeholders. Candidate indicators will be tested in a standardised design in twelve case studies across Europe and later in three ICPC countries. Case study regions will include pannonian, alpine, boreal, Atlantic and Mediterranean grassland systems (both organic and/or low-input), rain fed organic farms under temperate and Mediterranean conditions, mixed organic farming, organic special crops and low-input tree/agroforestry systems. Plot, farm and regional scales (where applicable) will be addressed. The investigation will include new agricultural practices, e.g. soil conservation, crop rotation management, seed and crop mixtures and economic issues relating to the costs of indicator measurement and to benefits of biodiversity as perceived by different groups of the population. Stakeholders (farming communities, conservation NGOs, administrators) will be integrated at critical stages of the indicator selection process. A handbook with factsheets will be produced for validated indicators and a sampling design for biodiversity monitoring in organic and low-input farming systems across Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agricultura sostenible
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales ordenación del territorio
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2008-2B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3003 Bern
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.