Objetivo
Leaves can split water into oxygen and hydrogen at ambient conditions exploiting sun light. Prof. James Barber, one of the key players of SOLHYDROMICS, was the recipient of the international Italgas Prize in 2005 for his studies on Photosystem II (PSII), the enzyme that governs this process. In photosynthesis, H2 is used to reduce CO2 and give rise to the various organic compounds needed by the organisms or even oily compounds which can be used as fuels. However, a specific enzyme, hydrogenase, may lead to non-negligible H2 formation even within natural systems under given operating conditions. Building on this knowledge, and on the convergence of the work of the physics, materials scientists, biochemists and biologists involved in the project, an artificial device will be developed to convert sun energy into H2 with 10% efficiency by water splitting at ambient temperature, including: -) an electrode exposed to sunlight carrying PSII or a PSII-like chemical mimic deposited upon a suitable electrode -) a membrane enabling transport of both electrons and protons via e.g. carbon nanotubes or TiO2 connecting the two electrodes and ion-exchange resins like e.g. Nafion, respectively -) a cathode carrying the hydrogenase enzyme or an artificial hydrogenase catalyst in order to recombine protons and electrons into pure molecular hydrogen at the opposite side of the membrane The project involves a strong and partnership hosting highly ranked scientists (from the Imperial College London, the Politecnico di Torino and the GKSS research centre on polymers in Geesthacht) who have a significant past cooperation record and four high-tech SMEs (Solaronix, Biodiversity, Nanocyl and Hysytech) to cover with expertise and no overlappings the key tasks of enzyme purification and enzyme mimics development, enzyme stabilisation on the electrodes, membrane development, design and manufacturing of the SOLHYDROMICS proof-of-concept prototype, market and technology implementation studies
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-FET
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10129 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.