Objetivo
Deepwater fisheries pose particular difficulties for management. Target species are difficult to assess with high levels of uncertainty, they are generally vulnerable to overfishing and sustainable levels of exploitation are low. Ecosystems are impacted by fishing due to the removal of target species, bycatch of numerous fish and other organisms and the crushing of benthos such as e.g. cold water coral and large sponges. However, the impact of fishing on the deepwater ecosystem in general is poorly quantified. DEEPFISHMAN will develop a range of strategy options for the management of deepwater fisheries in the NE Atlantic that will take account of these factors. Firstly, the aim will be to identify new and more effective assessment methods, reference points, control rules and management strategies to be used in the short term, making better use of available data. Secondly, a reliable long-term framework will be developed for which additional data needs will be specified in order to fill current information gaps to achieve reliable long-term management requirements. This work will be developed by examining a range of case studies selected to reflect the different types of deepwater fishery found in the NE Atlantic. In addition two case studies outside the NE Atlantic are selected to give a wider perception of the management and monitoring of deepwater fisheries elsewhere in the world. For each case study current problems with assessment or management will be identified and new methods will be developed and tested. Recommendations for future methods and approaches will be made. The socio-economic profile and projected impact of the management strategy options as applied both through a short- and long-term framework will be examined for selected fisheries. In this way the project outputs will aim to provide robust guidelines for deepwater fisheries management suitable for adoption within the Common Fishery policy. The work will involve an ICPC country.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2008-2B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
29280 Plouzane
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.