Objetivo
The proposal hinges on the noteworthy scientific perspectives provided by ecohydrological studies of river basins,seen as a natural laboratory for complex system perspectives integrating hydrologic, ecological and geomorphological dynamics. Moving from morphological and functional analyses of dendritic geometries observed in Nature over a wide range of scales,my claim is that essential processes sustaining human life and societies taking place along dendritic structures can be predicted. Population migrations and human settlements historically proceeded along river networks to follow water supply routes. Riparian systems,critically important ecosystems positioned along streams and rivers, play crucial roles in their watersheds,including nutrient filtering, biogeochemical processing,shade and resource provisioning, and stream bank stabilization. Devastating water-borne disease,such as cholera, and invading foreign species spread through water bodies linked by river networks. Although the dynamics of such systems has been extensively studied, existing approaches were mostly within the framework of mean-field or two-dimensional landscapes that ignore directionality of dispersal implied by the network acting as environmental matrix. How does connectivity within a a river network affect the emergent spreading of water-borne infections? Does the river basin act as a template for biodiversity? Are there hydrologic controls on the spreading of water-borne disease? To answer such questions, the present proposal addresses the study of biodiversity in the river basin (freshwater fish and riparian vegetation); cholera dynamics and zebra mussel invasions along river networks. Observational data and theoretical models, in a comparative mode,will be analyzed within a unified theoretical framework.This is intended to prove of crucial interest for understanding the functioning of river basins as a whole,including its ecosystem structure and function.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología de agua dulce
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología cuenca hidrográfica
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.