Objetivo
Magnetic fields in stars, planets, accretion discs, and galaxies are believed to be the result of a dynamo process converting kinetic energy into magnetic energy. This work focuses on the solar dynamo, but dynamos in other astrophysical systems will also be addressed. In particular, direct high-resolution three-dimensional simulations are used to understand particular aspects of the solar dynamo and ultimately to simulate the solar dynamo as a whole. Phenomenological approaches will be avoided in favor of obtaining rigorous results. A major problem is catastrophic quenching, i.e. the decline of dynamo effects in inverse proportion to the magnetic Reynolds number, which is huge. Tremendous advances have been made in the last few years since the cause of catastrophic quenching in dynamos has been understood in terms of magnetic helicity evolution. The numerical tools are now in place to allow for magnetic helicity fluxes via coronal mass ejections, thus alleviating catastrophic quenching. This work employs simulations in spherical shells, augmented by Cartesian simulations in special cases. The roles of the near-surface shear layer, the tachocline, as well as pumping in the bulk of the convection zone are to be clarified. The Pencil Code will be used for most applications. The code is third order in time and sixth order in space and is used for solving the hydromagnetic equations. It is a public domain code developed by roughly 20 scientists world wide and maintained under an a central versioning system at Nordita. Automatic nightly tests of currently 30 applications ensure the integrity of the code. It is used for a wide range of applications and may include the effects of radiation, self-gravity, dust, chemistry, variable ionization, cosmic rays, in addition to those of magnetohydrodynamics. The code with its infrastructure offers a good opportunity for individuals within a broad group of people to develop new tools that may automatically be useful to others.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
100 44 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.