Objetivo
The genetic impact of aquaculture activities has aroused a great deal of concern among scientist and the general public. The perceived risks are often associated with detrimental impacts on wild populations and the ecosystem through ecological interactions and interbreeding, posing a threat to biodiversity. Public health issues are also matters of concern. There is a need to strengthen the knowledge base required to assess the genetic impact of aquaculture on the environment, and to improve the dissemination of information to a wider public. Genimpact will integrate current knowledge of the impact of aquaculture on the genetics of wild stocks and identify future research needs. To this end, internationally recognised scientists and European enterprise groupings have linked up to study the genetic impact of aquaculture production on native populations, discuss the results with aquaculture, breeding, environmental and animal welfare organisations, and provide information for policy makers. The scientific information will be used to 1) develop consensus statements on the genetic impact of farming activities and its implications for aquaculture management, stock conservation and environment safety, and 2) integrate the scientific basis for the establishment of preventive measures, for important marine aquaculture species like Atlantic salmon, Atlantic cod, European sea bass, gilthead sea bream, turbot, halibut, scallops, mussels, oysters and European lobster. Genimpact will cover 1) Genetic impacts of escapees and restocking and introduction of non-native strains, 2) Genetic impacts of culture practices, 3) Triploids (both fish and shellfish), tetraploid mother oyster strains, 4) Growth enhancement in fish by gene transfer, 5) Recombinant DNA vaccines, 6) Genetic impact evaluation, monitoring tools and modelling, 7) Predictive tools: modeling and assessment of risk. The results will be disseminated to scientists, industry, NGOs, policy makers and the press.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular genética molecular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-SSP-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1870 BERGEN
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.