Objetivo
The aim of SELFMEM is to develop innovation in the field of nanoporous membranes. This will be achieved by taking advantage of the self-assembly properties of block copolymers leading to highly porous membranes with adjustable, regular-sized pores of tailored functionalities. Both polymeric and inorganic (silicon) membranes will be developed. In the case of isoporous polymeric membranes focus will be laid on the formation of integral-asymmetric block copolymer membranes with an isoporous top layer as a function of the block copolymer structure and the preparation conditions. Isoporous inorganic membranes will be prepared by using a thin block copolymer film as a mask for selective etching. The possibilities to systematically vary the pore size and density by varying the block copolymer mask structure will be investigated. The block copolymers will be synthesized by controlled polymerisation techniques (anionic, group transfer, and different radical polymerisations), depending on the chosen monomers. The characterisation during and after formation of the membranes will be carried out by light and various x-ray scattering techniques, by scanning force microscopy, and by different electron microscopic techniques. Both types of membranes will be post-functionalized in order to tune their final properties. The membranes will be tested for their applicability in different areas. Separation of gases (like H2/CO2) and proteins as well as water purification will be addressed in this project. Modeling and theory will support the understanding of the structure formation of these membranes and help to optimise membrane design. The results of SELFMEM will increase European competitiveness in strategic markets such as gas purification, water treatment and molecular biology. The consortium consists of 12 partners from 10 countries, including 4 companies from 3 countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización ósmosis inversa
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2008-SMALL-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
21502 Geesthacht
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.