Objetivo
The SciCafe project proposes the notion of networking, exchange of best practices, and co-operation between science cafes (SC) in different cities and regions of Europe, both in their physical vicinities and in virtual space, as a vehicle for the promotion of the public understanding of science and of the public debate on scientific issues, focusing specifically on the promotion of a scientific culture at the local level. The SciCafe proposes an innovative approach that crosscuts the boundaries between the already existing initiatives, focusing both on the improvement of organisers’ knowledge on how to develop and maintain a SC and on increasing the participants intrinsic motivation to learn and understand about scientific issues, which could potentially change their attitude towards science and encourage them to follow scientific careers in the years to come. It offers tools and activities combining physical presence of its members in the existing SC, and virtual presence of members from across Europe and beyond, ensuring everyone’s active participation, irrespectively of their physical location and possible disadvantage (rural areas’ citizens). In this hybrid world of SC, the network will consist of actors from the cities who are involved in science/culture/entertainment/education/local development/citizens' participation/media, such as local authorities, universities/research centres, science communication structures, schools, libraries, local civil society organisations, enterprises based on science and technology. Today’s participant to a SC has to find it more and more attractive and not static to what it was when these initiatives were begun so such places should follow the new trends and the new technological achievements. The project will focus on: (i) To create a network of SC that will guide the next generation of SCs, (ii) To implement a series of state of the art technologies (virtual presence, social tagging) through a series of innovative scenarios.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
154 51 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.