Objetivo
Failures of long span highway structures in Northridge earthquake (1994) and spatially extended transmission towers systems in Kobe earthquakes (1995) have clearly shown the significance of non-stationary effects of ground motions and its importance in earthquake geotechnical engineering. Similar detrimental vibration effects have been witnessed in vehicle induced ground transmission of vibrations from high speed railway tracks, both underground and at surface. There has been a rapid growth of infrastructure and transportation systems (like tunnels, pipelines etc.) in Europe over the last few decades, which are spatially extended structures. The non-stationary effects of vibrations are threatening to the safety of these systems making them vulnerable to vibrations transmitted through soil medium. The recent European design codes require these systems to be analysed for safety against spatially varying vibration effects, which will be mandatory in near future. The Structural Dynamics & Vibrations Group (SDVG) in Trinity College Dublin, Ireland has excellent research background on non-stationary vibration analysis with international reputation, and PLAXIS BV an SME in The Netherlands is a world leader in the field of finite element modelling in geotechnical engineering with emphasis on soil-structure interaction. The PLAXIS BV is a European technical IT company which has a range of user friendly technical software products for the infrastructure industry worldwide. This project provides a framework to bring the two partners (from academia and industry) together with complementary expertise, to transfer the knowledge for mutual benefit and development. It will contribute to the knowledge base development of a European SME with global market, innovating new products. It will also foster the FP7 targets of Sustainable Transport with safety and security under to man-made and naturally induced vibrations; applying the tools developed using Information Science & Technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería geológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IAPP-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IAPP - Industry-Academia Partnerships and Pathways (IAPP)
Coordinador
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.