Objetivo
The proposed research project will probe the significance of the ‘colour revolution’ regime-change process. The term ‘colour revolutions’ is popular shorthand to describe as a single phenomenon a number of non-violent protests that succeeded in overthrowing post-communist authoritarian regimes (e.g. Georgia, 2003; Ukraine, 2004; Kyrgyzstan, 2005). By exploring carefully crafted research questions, the applicant intends to generate a theory of ‘colour revolutions’ that can provide some common points for the changes that have occurred. A large part of the research will be based on in-depth qualitative research employing process tracing techniques. Data will be drawn from a wide range of one-on-one interviews with key actors involved in the colour revolution movements as well as a comprehensive review of relevant literature and analysis of available documentation. During the 36-month re-integration period, over 70% of the time will be spent at Dublin City University (DCU) while three 3-month research trips to the former USSR are envisaged. Research trips would occur as much as possible during vacation time at DCU so as to maximise presence at DCU and utilise essential resources. The primary purpose of these trips will be to collect data and conduct in-depth interviews and the execution of the work will be assisted by a variety of academics, research organisations and universities in the former Soviet Union. Up to 18 seminars are anticipated during this period, in DCU and during the three research trips. Research assistants will be employed throughout, their main tasks being to arrange, translate and transcribe interviews, and to identify and translate relevant native-language data. The project is crafted specifically with a view to fostering ties between DCU and several institutions in the former USSR. The proposal clearly foresees collaboration with research institutes, universities, resource centres and think tanks in several post-soviet countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
9 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.