Objetivo
Aphids, like whiteflies, leafhoppers and planthoppers, are hemipteran sap-feeding insects of plants. Aphid feeding results in induction of plant defences, which during successful aphid infestation become suppressed. Several studies showed that aphid salivary gland proteins can suppress host defences and are important for aphid survival. Aphid salivary glands are complex consisting of multiple lobes with distinct cell types, each of which secrete distinct sets of proteins that could manipulate plant processes. If true, the salivary gland is a key organ that ensures delivery of effector proteins into plants via the insect stylet. Despite the importance of sap-feeding insects in agriculture, few researchers study the role of salivary gland proteins in plant infestation. Recently, genomics resources have become available, offering unprecedented opportunities for investigating the perturbations aphids cause in plants. The aim is to identify and characterize salivary gland proteins of two aphid species, Myzus persicae (green peach aphid), and Acyrthosiphon pisum (pea aphid) and to elucidate how these proteins enhance feeding and affect host range specificity. We hypothesize that aphids produce and secrete salivary gland proteins during plant infestation that 1) enable the insects to feed and survive by modulating host cell processes and 2) determine host range. We will apply a proteomics-based approach to identify and compare secreted proteins produced by M. persicae and A. pisum salivary glands and generate catalogues of salivary gland proteins with potential roles in plant infestation and host range specificity. In addition, we will functionally characterize M. persicae and A. pisum salivary gland proteins with regards to their ability to modulate host cell responses to enable plant infestation. This research will facilitate the development of aphid resistant plant varieties, which in turn, will decrease the use of insecticides and improve the environment globally.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía mejora de las plantas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IRG-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NR4 7UH Norwich
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.