Objetivo
Aerospace has been pioneer in the industrial manufacturing of fibre reinforced composites for high performance components. Composite materials are used extensively as their higher specific properties (properties per unit weight) of strength and stiffness, when compared to metals, offer interesting opportunities for new product design.
Still nowadays it is a growing market due to the technical improvements in the properties of the fibres, allowing the substitution of other materials like aluminium. It is remarkable the case of Boeing’s new 787 jet, where 35 tons (50% of total weight) of fibre reinforced composites are being used for each jet. By comparison, the 777 aircraft, currently Boeing’s most advanced passenger jet, only has 12% composites. Aerospace sector expects that the high use of composites will reduce maintenance time and expense and cut fuel burn per passenger by 20%.
However, being nonhomogeneous, anisotropic and reinforced by very abrasive components, these materials are difficult to machine. Significant damage to the workpiece may be introduced and high wear rates of the cutting tools are experienced.
One added problem related with the machining of composite materials is the operator safety, as instead of chips, the machining of composite produces small particles and dust in the range of 0,5 micrometres to 20 micrometres. These residues are harmful for human beings if aspirated because of their carcinogenic potential. Therefore, these residues must be controlled to avoid the hazards they can provoke.
The main objective of ASPIRATE is to develop a new machining technology for carbon and glass fibre reinforced plastic (CFRP and GFRP) parts based on the internal extraction of the produced chip and dust particles through the whole machining system (cutting tool, tool holder, spindle). This innovative machining system will allow the safe, dry and clean machining of CFRP and GFRP, opening a growing and profitable market to the SMEs involved in the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras fibras de carbono
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20870 Elgoibar
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.