Objetivo
The construction sector employs directly 11.8 million people and is EU's largest industrial employer accounting for 7% of total employment in EU. About 910 billion Euro was invested in construction in 2003, representing 10% of the GDP. The construction sector is characterised by a large number of small enterprises, and relatively few large ones, with most enterprises serving a relatively small geographical market. When constructing blocks of flats the framework consist of a concrete skeleton making up the floors, ceilings, and transversal interior walls of the building. It is important to cover the facades as soon as possible so the building can dry properly and protect the interior from rain. Façade covers are traditionally temporary structures such as e.g. plastic covers supported by light wood or steel beams or permanent structures of wooden beams and gypsum. The temporary structures create a considerable amount of waste whilst the plaster and wood beams soak water that may give grounds for fungus and mould. Our idea is to develop a custom size, prefabricated façade wallboard to form part of the permanent construction based on water repellent closed cell polyurethane foam and construction waste as reinforcement. The wallboard will be up to 3 by 7.5 meter so no joints will be needed and light enough to be easily mounted using a lift and no scaffolds. The polyurethane foam has good insulation capabilities and combined with construction waste granulates as well as a geodesic net for reinforcement will provide the sufficient mechanical strength. Using waste as filler helps the construction industry to reduce the waste that normally would go to landfill. The product must be easy cut on the site to facilitate door and window assembly that often change from initial plans. The façade of each flat is typically 7.2 by 2.5 meter front and back. Assuming a retail price for our wallboard of €30 per m2 we get a European market value of €1.4 Bn and a global value of €3.2 Bn.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros poliuretano
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
0570 OSOLO
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.