Objetivo
Only invasive technologies only for diagnostics of Intracranial Pressure (ICP) for patients with severe Traumatic Brain Injury (TBI) are available today. The procedure requires neurosurgeon to place the catheter inside the patient´s skull that exposes the patients to the risk of infection (5%), bleeding, leak of fluids or loss of other body tissue, pain, hyperthermia as well as risks related to anaesthetics. Relative to these risks and complexity of the procedure, only 20% of all TBI patients get access to the diagnostics of ICP, leaving out 1,280,000 TBI patients without proper examination of their brain injuries in Europe yearly. The lack of early diagnosis of increased ICP causes 100,000 new long-term disabilities and 400,000 deaths each year for these patients. Early diagnosis of mild and moderate TBI also requires non-invasive ICP measurement.
The BrainSafe project offers an innovative technology for non-invasive and fast-and-easy absolute intracranial pressure (aICP) diagnostics that can save 9,400 lives and increase the chance of survival and life span for additional 136,000 patients with TBI yearly. The innovative aICP measurement device will completely eliminate all the risks associated with invasive methods of ICP diagnostics.
Overall project objectives are:
1. To develop a technology, based on Ultrasonic Transcranial Doppler system, for non-invasive aICP meter with a measurement accuracy of +/-2 mmHg
2. To develop the technological requirements for a hand held aICP meter for easy access and simple use, without acquiring intensive training of health care personnel
The BrainSafe project is initiated by the SME Vittamed who has background knowledge and holds all IPR of the proposed technological concept. It is carried out by a consortium of field experts within ultrasonic techniques, signal processing and ergonomic hardware design to ensure full comfort to the patients and medical personnel.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica procesamiento de señales
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica anestesiología
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
51362 Kaunas
Lituania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.