Descripción del proyecto
FET Open
Due to the ongoing miniaturization of devices, one of the central challenges of the 21st century's technology will be to handle quantum effects at the nanoscale. A first fundamental paradigm shift happened in the mid '90s when it was realized that quantum effects, which from the traditional point of view put fundamental limits on the possible miniaturization, could be exploited to do information theoretic tasks impossible with classical devices. The main obstacle in building such quantum devices however is the occurrence of decoherence, by which coherence within the quantum device gets degraded due to the coupling with the environment.
In this proposal, we propose a second paradigm shift by demonstrating that one can actually take advantage of decoherence if engineered in a smart way. The central focus will be the study of quantum processes driven by dissipation, and we will investigate whether quantum coherence and the associated applications can actually be driven by decoherence. The main tools that we plan to use to achieve that goal originate from the theory of quantum entanglement. The timing of this innovative project is actually perfect as the field of entanglement theory is just mature enough to pursue the ambitious goals stated in this proposal.
The main objectives of this proposal are 1. to set up a rigorous mathematical framework for studying fixed points and convergence rates of dissipative processes; 2. to investigate how highly entangled quantum states arising in strongly correlated quantum systems or in a quantum information theoretic context can be created by dissipative processes; 3. to study quantum devices powered by dissipation such as quantum memories and quantum Metropolis devices; 4. to use such devices to come up with novel ways for implementing quantum computation in the presence of decoherence; 5. to study non-equilibrium phase transitions driven by dissipation and associated to that new possible phases of matter.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-C
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.