Objetivo
The project will define and undertake scientific methods for measurement of fatigue in various realistic seagoing scenarios using bridge, engine-room and cargo simulators; will assess the impact of fatigue on decision-making performance and will determine optimal settings for minimising those risks to both ship and seafarer. Three simulator-equipped institutes will collaborate in ensuring that enough runs of sufficient duration are undertaken to replicate ship-board conditions of operation, with real-life scenarios of voyage, workload and interruptions. Specialist input from a stress research institute, skilled in transport operations research, will set the requirements for fatigue measurement and determining performance degradation of watch-keepers. Results will be analysed and recommendations made for application by interested parties, including ship owners, maritime regulators and those setting requirements for manning and operation of ships. Output will be a Management Toolkit with software and guidance notes. Involvement of a classification society, seafarer officers union and six stakeholder partners provide expert objectivity of the project and its results, as well as widening routes for dissemination and exploitation. The project addresses concerns over the increasing losses (human, financial and environmental) of maritime accidents which frequently cite fatigue as a contributory cause and thereby resonates with the objectives and impacts of the work programme. This is a major issue at a time when the high demand for shipping capacity has led to shortages of well-qualified and experienced seafarers. The project surpasses past subjective fatigue studies, highlighting the problem, and will produce validated, statistically robust results for use in decision making, using the toolkit of results and findings. HORIZON thereby impacts on the FP7 aims of increased safety and security, reduced fatalities, with a methodology for reducing human error.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SO14 0YN SOUTHAMPTON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.