Objetivo
Chlorinated solvents are potential carcinogens frequently found in groundwater and are classified as priority pollutants. Anaerobic biotransformation of these compounds to non-toxic ethene via reductive dechlorationation is carried out by microorganisms living in consortia. Bioaugmentation – the addition of active microbial cultures to a contaminated site – is a low-cost and potentially highly effective remediation alternative, particularly for chlorinated solvents, where dechlorination is carried out by very specialized microbes not present at every site. However, there remain serious scientific gaps to more widespread adoption of bioremediation and bioaugmentation. Diagnostics and prognostic monitoring approaches are critically needed to improve our ability to sustain high rates of microbial activity and make bioremediation more reliable and more predictable. This project aims at providing new insights into the biogeochemical interactions affecting chlorinated solvent bioremediation in subsurface anaerobic environments. A stable microbial consortium (KB-1) developed in the Edwards’ lab (Univ. of Toronto) and used commercially for bioaugmentation at field sites will be used as a model for lab-based and field experiments. The project will address three major issues: a) unravel contaminant metabolism and important interspecies interactions in mixed microbial communities with the help of metagenome sequences and metabolomic profiling, b) identify biomarkers through molecular screens and isotopic fractionation signatures to monitor biodegradative mechanisms and the key players involved in these processes and c) understand critical abiotic-biotic interactions and physiological influences on microbial activity in the subsurface at contaminated sites. Knowledge gained from this project will help establishing a sound basis for future research to find new consortia capable of biodegrading other priority pollutants and new chemicals entering our soils and waters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
85764 Neuherberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.