Limpieza sinergística de disolventes clorados mediante microbios
El proyecto ANDEMIC se estableció gracias a fondos de la Unión Europea para investigar las interacciones biogeoquímicas que afectan a la biorremediación de disolventes clorados en entornos anaerobios del subsuelo. Su objetivo consistía en mejorar la capacidad de mantener tasas elevadas de actividad microbiana y también en lograr que la biorremediación sea más fiable y previsible. La bioaumentación (la adición de cultivos microbianos activos a yacimientos contaminados) supone una solución efectiva y económica para la eliminación de disolventes clorados. Se utilizan varios microorganismos muy especializados que colaboran, en ausencia de oxígeno, para transformar los disolventes clorados en sustancias atóxicas como el etano. Los científicos participantes utilizaron un consorcio microbiano estable (KB-1) que se comercializa con fines de bioaumentación como modelo para realizar experimentos de laboratorio y de campo. Se hizo una prueba sobre el terreno en un lecho rocoso fracturado con el fin de comprender a fondo las interacciones biológicas y de otra índole que influyen en la actividad microbiana en el subsuelo. La biorremediación de los compuestos clorados en el lecho rocoso fracturado planteó un reto considerable por el carácter impredecible de los patrones de flujo de las aguas subterráneas por la roca fracturada. Por ello, se aplicó un enfoque combinado que incluía una prueba con trazador conservador para desentrañar las comunicaciones entre pozos, la monitorización de concentraciones de contaminantes y sus ratios isotópicas estables y la determinación de otras propiedades físicas y químicas de las aguas subterráneas. También se hizo un seguimiento de microorganismos, tanto de los que realizan una actividad de decloración como de los que no, para entender la relación entre las propiedades químicas de las aguas subterráneas y la actividad microbiana. Esto ayudó a entender los motivos del éxito o el fracaso del tratamiento en ubicaciones concretas. El seguimiento sobre el terreno se puede mejorar empleando biomarcadores. Por ello el equipo de ANDEMIC desarrolló sondas moleculares con las que distinguir la bacteria Dehalococcoides del consorcio KB-1 para la bioaumentación y la Dehalococcoides autóctona del yacimiento contaminado. De este modo, los investigadores pudieron determinar si los microorganismos introducidos son responsables de la biorremediación o bien si lo son los microorganismos autóctonos. Los conocimientos obtenidos en ANDEMIC ayudarán a diseñar estrategias mejores para la biorremediación de disolventes clorados en acuíferos contaminados. También aportan una base sólida de cara a futuras investigaciones sobre grupos nuevos de microorganismos capaces de degradar otros contaminantes introducidos en el ambiente del suelo.