Objetivo
The dramatic escalation in energy prices over the past year has brought a new sense of urgency to the development of strong but lightweight advanced materials for increased fuel efficiency. With one-fifth the weight of steel and equal or superior properties, advanced carbon materials are clearly a key solution to today’s energy problems. Because of their exceptional stiffness and ultra-high thermal conductivity (4 times that of copper), the potential market and value to society of inexpensive, pitch-based carbon fiber with a good balance of properties is enormous. Unfortunately, the current processes for converting pitches into graphitic structures are much more of an art than a science, with the molecular composition of the starting pitches, a broad mol wt distribution (MWD) of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs), being largely unknown. We propose a collaborative effort between Clemson University (USA) and NTUA (Greece), with experimental work at Clemson University providing critical input into the development at NTUA of experimentally validated atomistic and mesoscale models for carbonaceous, pitch-derived oligomers. The objectives for the proposed work at NTUA are as follows: 1. Use Clemson’s unique dense-gas extraction (DGE) technique to isolate oligomeric fractions (i.e. monomer through tetramer) of narrow and well-defined MWD from raw carbonaceous pitches. 2. With the experimentally obtained molecular structures and number distributions from Clemson as input, use molecular dynamics (MD) and replica exchange MD (REMD) to predict the experimentally measured phase densities, softening points, and heat capacities for each oligomeric fraction of pitch. 3. Use the above atomistic MD work to guide the development of mesoscale models for carbonaceous oligomers. 4. Use mesoscale models to predict the relationship between the oligomeric composition of pitches and their thermodynamic and transport properties.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
157 72 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.