Objetivo
The study concerns with the emergency landing of airplanes on the sea surface (ditching). The final goal is the development of a simulation tool for the description of the hydro-structural-dynamics of ditching. The attention is focused with the early stage, during which the highest loads are generated, which can induce strong distortion or even failure of the fuselage, thus jeopardising the post-crash safety of the aircraft. Current tools, although providing a good picture of the event, are not accurate enough in the early stage and are also computationally expensive. Furthermore, due to the high velocities several physical phenomena, usually neglected in those models, come into play and deserve proper description. Their straightforward inclusion in the first principal equations makes the prediction tools simply useless because of the huge amount of computational effort required. This proposal is aimed at elaborating simpler models in which the theory drives the numerical method towards correct results, thus avoiding the limitations of purely computational methods. The ditching is at the borderline between the aeronautical and the naval field. In the latter studies have been done to estimate the loads induced in the bow region by the water impact occurring when ships move in rough seas. Also, models have been developed for the prediction of the flow and pressure loads about fast planning boats in steady motion. Usually such models are based on a simplified approach, so called 2D+t, which reduces the steady three-dimensional problem to a time domain two-dimensional one. By exploiting the similarity between the ditching airplanes and planning hulls, the present proposal is aimed at broadening the capabilities of the 2D+t model, making it suitable for the ditching problem, including proper modelling of the flow separation from the fuselage, three-dimensional correction, air-cavity modelling and hydro-elastic coupling. Evidence of the industrial interest is provided.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NR4 7TJ NORWICH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.