Objetivo
The research consists in an empirical test of key statements related to the theory of recognition (Anerkennung) of Axel Honneth. Recognition (Anerkennung) being the fact of "supporting a person in what she or he is". I consider testing Honneth's theory along three questions: (1) What contributes to the process of recognition (Anerkennung)? (2) What are the consequences of recognition (Anerkennung)? (3) What is recognition (Anerkennung) applied to? Each of these questions relates to a set of hypotheses, that either suggest a view that is different from what Honneth's theory describes or relate more tightly to everyday social context The theoretical framework of the proposed research is French pragmatic sociology, that provides concepts for analysing ordinary judgements. The inquiry focuses on the case of persons with intellectual disabilities, because industrial societies, by demanding individual autonomy and economic competitivity, remain extremely excluding for them, and the encounter between a person with such a disability and an "ordinary" person displays major individual differences. I plan a qualitative inquiry based on in-depth semi-structured interviews, recorded and systematically fully transcribed. All of the 9 hypotheses to be tested can be addressed through interviews with parents and with care or education professionals. In order to identify the role played by the legal and institutional environment as well as by the cultural representations, the inquiry includes three countries: France, Belgium and Germany. This research shall contribute to an empirically grounded theory of justice and ethics, in line both with the ambition of Prof. Axel Honneth to carry on the tasks of the Critical Theory and improve our understanding of justice and conflicts in contemporary societies on the one hand, and with the project of Prof. Hille Haker to create a critical ethics of responsibility, whose cornerstone would be the concept of recognition, on the other hand.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
60325 Frankfurt Am Main
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.