Objetivo
Deregulated signalling by transforming growth factor beta (TGF-beta) plays a critical role in tumorigenesis in humans, acting as a tumour suppressor at early stages, but as a tumour promoter at late stages. To be able to diagnose and treat human cancer, it is essential that we understand these processes at the molecular level. Recent work in the host lab has established that the E3 ubiquitin ligase, Arkadia is an essential component of the branch of the TGF-beta/Smad pathway that is mediated via activated Smad3/Smad4 complexes. The lab has shown that Arkadia functions by targeting the transcriptional repressors, SnoN and Ski for degradation by the proteasome in response to TGF-beta signalling. Loss of Arkadia results in the stabilisation of SnoN and loss of Smad3/Smad4-dependent transcription, two events that are hall marks of some human tumours. Moreover, the host lab has identified an adenocarcinoma cell line, SEG-1, that expresses a non-functional truncated Arkadia protein due to a point mutation. Consequently these cells are deficient in TGF-beta-induced SnoN degradation. Taken together, these results suggest that Arkadia might be a novel tumour suppressor. The first aim of my proposal is to elucidate the mechanism whereby Arkadia mediates TGF-beta-induced SnoN degradation. For this I will take a biochemical and structural approach and will also use siRNA sceening to identify what other components are required. I will also address what genes are regulated by Arkadia by microarray analysis. The second aim is to determine the role of Arkadia in tumorigenesis. I will focus on assessing the effect of restoring Arkadia expression in SEG-1 cells on cell growth and migration in vitro and on tumour growth and metastasis in mouse models. I will also screen for loss of Arkadia expression in human tumour cell lines and tumours to discover whether Arakdia is a novel tumour suppressor gene that is targeted in human cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E20 1JQ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.