Objetivo
G-protein coupled receptors (GPCRs) are cell surface receptors that mediate the cellular responses to an enormous diversity of endogenous signaling molecules as well as environmental signals. GPCRs are a major target for the pharmaceutical industry as is reflected by the fact that more than 50% of all medicines available today act on a GPCR and represent about a quarter of the top-selling drugs worldwide. However, effective drug design and functional characterization of these receptors is strongly limited by the absence of high-resolution structural information because of the many practical problems of working with membrane proteins. Here, we propose to replace the lipid-exposed hydrophobic residues within the transmembrane domains of GPCRs with more hydrophilic residues to engineer water-soluble variants of GPCRs capable of folding in aqueous solutions. Moreover, detailed comparison of membrane proteins and soluble proteins by protein engineering will also lead to a deeper insight into membrane protein folding and stability with important consequences for the handling of drug targets. Redesigning a GPCR by substituting the hydrophobic amino acids of the protein/lipid interface with suitable polar or charged residues to produce a molecule that is able to fold and function in aqueous solution represents an ambitious protein-engineering problem of high combinatorial complexity. It is improbable that we will reach the desired result in a single step by rational design. Instead, we have chosen a highly interdisciplinary approach that combines the strengths of computational and experimental tools, of design, selection and in vitro evolution. The strategy, we propose to use, relies on the proven expertise of the Plückthun group in the rational design of protein libraries. From these libraries, functional molecules can efficiently be selected by ribosome display methods. Selected sequences can be further optimized using the techniques of directed in vitro evolution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica química medicinal
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8006 ZURICH
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.