Objetivo
The project addresses the interaction between parasitism and pollution in the context of climate change using parasites in freshwater fish as a model early warning system for altered environmental conditions by the application of a two-fold approach. First, a comparative assessment of the effect of temperature on parasite population and community structure dynamics will be carried out using ‘matched pairs’ control-impact design in a ‘natural experiment’ setup to test the ‘parasite numerical response’ hypothesis. Simultaneously, structural patterns in a free-living freshwater system, macrozoobentic communities, will be evaluated. Secondly, using the same sampling design the hypothesis of temperature-mediated alteration of pollutant metabolism will be tested by a comparative evaluation of the rates of toxic metal accumulation in selected dominant parasite and benthic invertebrate species. Identification of temporal and spatial patterns of abundance and community structure at different thermal regimes is the key to forecast the impacts of climate change on parasite communities in fish in European freshwater ecosystems. Further, linking ecological data to pollutant metabolism will provide novel insights on the response of parasite communities to environmental change which may help predict possible outcomes of host-parasite interaction and forecast minimum index values to detect pollution in the context of the effect of global warming. The novelty of the proposed research lies in its trans-disciplinary approach linking advanced ecology and ecotoxicology concepts and methods. The quantification of the response to increased ambient temperature of the model organism groups relates not solely to issues fundamental to assessment of climate-mediated community level alterations and host-parasite interactions but to wider conceptual and applied domains such as synergism and/or antagonism among multiple stressors and pollution risk analysis using model indicator systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas ecosistemas de agua dulce
- ciencias naturales ciencias biológicas biología de agua dulce
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45141 ESSEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.