Objetivo
The evolution of multicellular animals (metazoans) from a unicellular ancestor is one of the most significant leaps in the history of life. However, little is known about the mechanisms that enabled it. Upon the acquisition of multicellularity, many molecular level innovations should have occurred, especially in the systems responsible for cell adhesion, differentiation, and cell-cell communication. Investigation of a group of protists (unicellular or colonial eukaryotes) that is closely related to metazoans should provide deep insights into molecular mechanisms for this event. Among such protists, however, only unicellular choanoflagellates have been extensively studied so far. This project aims to fill this missing piece by applying comparative genomics and molecular biological approaches to Codonosiga botrytis, a colonial choanoflagellate and two additional protists Sphaeroforma arctica and Capsaspora owczarzaki, which were recently shown to be closely related to metazoans, like choanoflagellates. To this aim, 1) the complete genome sequences of Sphaeroforma and Capsaspora, which will be exclusively available in the host institute, will be analyzed and compared to those of metazoans, in order to identify the candidate genes that were relevant to the evolution of multicellularity. Then 2) the difference in the expression profiles between the colonial and unicellular stages of Sphaeroforma and Codonosiga will be studied to identify genes responsible for forming the colony, which might represent the ‘ancestral form’ of multicellularity in metazoans. Finally, 3) molecular biological methods will be developed and applied to these protists, and functions of the candidate genes identified in 1) and 2) will be analyzed. This should elucidate the functional ‘innovations’ that enabled the evolution of multicellularity. These data will have a major impact to a wide range of research fields, especially to the ‘evo-devo’, microbiology, and molecular evolution communities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular evolución molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08007 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.