Objetivo
Volcanic explosions can have devastating effects on their surrounding area and communtiies, so it is important to improve our understanding of the controls on how energetic volcanic explosions are and the interpretation of the seismic signals that they generate. Volcanic explosions are driven by ascent and depressurisation of magma, which result in the exsolution of large volumes of gas. If the gas cannot escape through permeable pathways, pressure in the magma will build up, resulting in fragmentation and explosion of the magma. Recent work by the host has identified the influence of permeability, pressure, and magma properties on whether and how the magma will fragment. They have also developed methods to assess the energy used to fragment the magma from the size distribution of the fragments. In this project, the fellow will extend this work by conducting fragmentation experiments on natural and synthetic melts with a range of physical properties at a range of temperatures and pressures. The fragment size distribution will be analysed in order to calculate the energy partitioning between fragmentation of magma and ejection and propulsion of the fragments. This will be compared between different magmas in different states. During these experiments acoustic emissions, which are laboratory scale earthquakes, will be recorded. These can be scaled for comparison with seismic events recorded during volcanic explosions. Changes in the size and characteristics of these acoustic emissions with explosion energy, magma state and energy partitioning will be analysed. These results will inform the interpretation of seismic events associated with volcanic explosions, revealing links between the nature of explosion earthquakes and the potential impact of the volcanic explosion. This will be the first time an energy partitioning analysis has been done on natural and synthetic magmas above and below the glass transition temperature and the first time that acoustic emissions have
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.